Skip to content

LA TUBERCULOSIS Tratamientos

No todas las personas infectadas por las bacterias de la tuberculosis se enferman. Por eso, existen dos afecciones relacionadas con la tuberculosis: la infección de tuberculosis latente y la enfermedad de tuberculosis. Ambas se pueden tratar.

Sin tratamiento, la infección de tuberculosis latente puede evolucionar a enfermedad de tuberculosis. Y si no se trata adecuadamente, la enfermedad de tuberculosis puede ser mortal.


 

Cómo decidir cuándo se debe tratar la infección de Tuberculosis Latente

Las personas con infección de tuberculosis latente no tienen síntomas y no pueden transmitir las bacterias de la tuberculosis a otras personas. Sin embargo, si las bacterias de la tuberculosis latente se activan y se multiplican en el cuerpo, la persona pasará de tener una infección latente a tener la enfermedad de tuberculosis. Por esta razón, a las personas con infección de tuberculosis latente se las debería tratar para evitar que lleguen a tener la enfermedad de tuberculosis.

El tratamiento contra la infección de tuberculosis latente es esencial para controlar la tuberculosis en los Estados Unidos porque reduce significativamente el riesgo de que la infección de tuberculosis latente evolucione a enfermedad de tuberculosis. En los Estados Unidos, hasta 13 millones de personas podrían tener una infección de tuberculosis latente. Sin tratamiento, un promedio de 1 de cada 10 personas con infección de tuberculosis latente presentará la enfermedad de tuberculosis en el futuro. El riesgo es mayor para las personas que tienen el VIH, diabetes u otras enfermedades que afectan el sistema inmunitario. Cada año, más del 80 % de las personas que se enferman de tuberculosis en los Estados Unidos han tenido una infección de tuberculosis latente que no fue tratada.

El tratamiento contra la infección de tuberculosis latente se debe iniciar después de que se descarte la posibilidad de que la persona tenga la enfermedad de tuberculosis.

Los grupos a los cuales se les debe dar alta prioridad para el tratamiento contra la infección de tuberculosis latente incluyen:

  • Personas con un resultado positivo en el análisis de sangre de detección de la tuberculosis(pruebas de liberación de interferón gamma o IGRA, por sus siglas en inglés).
  • Personas con una reacción de 5 milímetros o más a la prueba cutánea de la tuberculina (TST, por sus siglas en inglés), con las siguientes características:
  • Personas infectadas por el VIH.
  • Personas que tuvieron contacto reciente con un paciente que tenga la enfermedad de tuberculosis activa.
  • Personas con cambios fibróticos en la radiografía de tórax indicativos de una tuberculosis previa.
  • Personas que hayan recibido trasplantes de órganos.
  • Personas inmunodeprimidas por otras razones (p. ej., que estén tomando el equivalente a >15 mg/día de prednisona durante 1 mes o más, o estén tomando antagonistas del factor de necrosis tumoral alfa [FNT-α]).
  • Personas con una reacción de 10 milímetros o más a la prueba cutánea de la tuberculina.
  • Países donde la tuberculosis es común, como México, las Filipinas, Vietnam, la India, China, Haití y Guatemala, o de otros países con altas tasas de tuberculosis. (Cabe señalar que a las personas nacidas en Canadá, Australia, Nueva Zelandia, o en los países del oeste y norte de Europa no se las considera con un alto riesgo de infección de tuberculosis, a menos que hayan pasado un tiempo en un país con una alta tasa de esta enfermedad).
  • Usuarios de drogas inyectables.
  • Residentes y empleados de sitios de alto riesgo donde se congrega una cantidad considerable de personas (p. ej., centros correccionales, hogares de ancianos, albergues para desamparados, hospitales y otros establecimientos de atención médica).
  • Personal de laboratorios micobacteriológicos.
  • Niños menores de 4 años, o niños y adolescentes expuestos a adultos en categorías de alto riesgo.

En el caso de las personas que no tengan factores de riesgo de tuberculosis conocidos, se puede considerar el tratamiento contra la infección de tuberculosis latente si tienen un resultado positivo en una prueba de liberación de interferón gamma (IGRA), o si su reacción a la prueba cutánea de la tuberculina es de 15 milímetros o más. Sin embargo, los programas selectivos de pruebas de detección de la tuberculosis solo se deben implementar en grupos de alto riesgo. Todas las actividades en las que se realicen pruebas de detección deben acompañarse con un plan de seguimiento de los cuidados médicos para las personas que presenten infección de tuberculosis latente o enfermedad.

A partir del 2018, hay cuatro esquemas posológicos para el tratamiento de la infección de tuberculosis latente recomendados por los CDC que usan isoniacida (INH), rifapentina (RPT) o rifampina (RIF). Todos los tratamientos son eficaces. Los proveedores de atención médica deberían recetar los tratamientos más cortos, que son más convenientes, siempre que sea posible. Hay más probabilidades de que los pacientes completen los tratamientos cuando tienen una menor duración. El tratamiento debe modificarse si el paciente ha tenido contacto con una persona que tiene enfermedad de tuberculosis resistente a los medicamentos. Se recomienda consultar a un experto en tuberculosis si la fuente conocida de la infección tiene tuberculosis resistente a los medicamentos.

Si tengo la infección de tuberculosis latente (LTBL) ¿Cómo puedo evitar la enfermedad de Tuberculosis?

Sin tratamiento, la infección de tuberculosis latente (LTBI) puede progresar a la enfermedad de TB. Si usted tiene la LTBI, debe recibir tratamiento para evitar la enfermedad aunque no se sienta enfermo. El tratamiento de la LTBI es esencial para prevenir la enfermedad de TB porque reduce significativamente su riesgo de progresión.

El tratamiento de la LTBI es eficaz para la prevención de la enfermedad. Hay varias opciones para el tratamiento de la LTBI. Se han logrado avances en cuanto a la duración del tratamiento de la LTBI, acortándola de 6-9 meses a 3-4 meses. Estos esquemas de tratamiento cortos son eficaces, son seguros y tienen tasas de compleción más altas.

Si usted tiene LTBI y pertenece a un grupo de mayor riesgo, es aún más urgente que tome medicamentos para que no presente la enfermedad de TB. Los siguientes medicamentos para la TB se usan de manera independiente o combinada para el tratamiento de la LTBI:

  • Isoniacida (INH)
  • Rifapentina (RPT)
  • Rifampina (RIF)

Los CDC y la Asociación Nacional de Controladores de Tuberculosis recomiendan una de las siguientes opciones de tratamiento:

  • Tres meses de isoniacida más rifapentina una vez a la semana (3HP).
  • Cuatro meses de rifapentina diaria (4R).
  • Tres meses de isoniacida más rifampina diarias (3HR).

Si ninguno de los esquemas de tratamiento anteriores son una opción para usted, existen esquemas alternativos que incluyen 6 o 9 meses de isoniacida. Si toma isoniacida, el médico puede indicarle que la tome con vitamina B6. Él o ella podrá determinar cuál de las opciones de tratamiento es la mejor para su situación. Es posible que se deba modificar el tratamiento, si los microbios que causaron la enfermedad de TB de la persona con la que tuvo contacto son resistentes a la isoniacida o a la rifampina, dos de los medicamentos más importantes para el tratamiento de la LTBI y la enfermedad de TB. Esto significa que esos medicamentos ya no pueden destruir los microbios de TB.

A veces se indica el tratamiento de la LTBI a una persona, incluso si su prueba en sangre o su prueba cutánea de la TB da negativo. Esto sucede a menudo con los bebés, los niños y las personas infectadas por el VIH que hayan pasado tiempo recientemente con alguien que tenía la enfermedad de TB. La razón es que las personas de estos grupos tienen un riesgo muy alto de presentar la enfermedad de TB poco después de haber sido infectadas por los microbios de la TB.

Si empieza el tratamiento para la LTBI, deberá visitar al médico o enfermero en forma regular. Es importante que tome todos los medicamentos según las indicaciones. El médico o enfermero le hará seguimiento para ver cómo sigue.

Esquemas posológicos para el tratamiento de la infección de tuberculosis latente

Los cuatro esquemas posológicos para el tratamiento de la infección de tuberculosis latente usan isoniacida (INH), rifapentina (RPT) o rifampina (RIF). Si bien todos los tratamientos son eficaces, los proveedores de atención médica deberían recetar los tratamientos más cortos, que son más convenientes, siempre que sea posible. Hay más probabilidades de que los pacientes completen los tratamientos cuando tienen una menor duración.

El tratamiento debe modificarse si el paciente ha tenido contacto con una persona que tiene enfermedad de Tuberculosis resistente a los medicamentos. Se recomienda consultar a un experto en tuberculosis si la fuente conocida de la infección tiene tuberculosis resistente a los medicamentos.

 
MedicamentosDuraciónIntervaloComentarios
Isoniacida y Rifapentina3 mesesUna vez a la semana*

No se recomienda para las personas que:

  • Tienen menos de 2 años de edad.
  • Tienen el VIH/sida y están tomando medicamentos antirretrovirales con interacciones farmacológicas clínicamente significativas o no conocidas con la rifapentina.
  • Se supone que están infectadas por M. tuberculosis resistente a la INH o a la RIF.
  • Las mujeres embarazadas o que planean quedar embarazadas dentro de las 12 semanas del esquema posológico.
Rifampina4 mesesDiariamente

No se recomienda para las personas que:

  • Tienen el VIH/sida y están tomando medicamentos antirretrovirales con interacciones farmacológicas clínicamente significativas o no conocidas con la rifampina (se puede usar la rifabutina como sustituto).
  • Se supone que están infectadas por M. tuberculosis resistente a la RIF.
  • Las mujeres embarazadas o que planean quedar embarazadas dentro de los 4 meses del esquema posológico.
Isoniacida6 mesesDiariamenteNo se recomienda para las personas que se supone que están infectadas por M. Tuberculosis resistente a la INH.
Dos veces a la semana**No se recomienda para las personas que se supone que están infectadas por M. Tuberculosis resistente a la INH.
Isoniacida9 mesesDiariamenteNo se recomienda para las personas que se supone que están infectadas por M. Tuberculosis resistente a la INH.
Tratamiento preferido para las siguientes personas:

  • Personas que tienen el VIH/sida y están tomando medicamentos antirretrovirales con interacciones farmacológicas clínicamente significativas o no conocidas con la rifapentina tomada una vez a la semana, o la Rifampina tomada en forma diaria.
  • Mujeres embarazadas (con suplementos de piridoxina/vitamina B6).
Dos veces a la semana**No se recomienda para las personas que se supone que están infectadas por M. Tuberculosis resistente a la INH.
Tratamiento preferido para las mujeres embarazadas (con suplementos de piridoxina/vitamina B6).

*Usar la terapia por observación directa (DOT) o la terapia autoadministrada (en el caso de los niños, administrada por los padres)
**Usar la terapia por observación directa (DOT)

Nota: A raíz de los informes sobre lesiones graves en el hígado y muertes, los CDC recomiendan que la combinación de Rifampina (RIF) y Piracinamida (PZA) no se ofrezca como tratamiento contra la infección de tuberculosis latente.

Esquemas de tratamiento para la enfermedad de tuberculosis

Hay varios esquemas de tratamiento recomendados en los Estados Unidos para la enfermedad de la tuberculosis. El tratamiento de la tuberculosis puede llevar 4, 6 o 9 meses según el esquema. Los esquemas de tratamiento para la tuberculosis incluyen:

  • Esquema de tratamiento para la Tuberculosis de 4 meses con Rifapentina y Moxifloxacina
    • Esquema de 4 meses con rifapentina y moxifloxacina para el tratamiento de la tuberculosis (TB) pulmonar sensible a los medicamentos, guía provisional de los CDC, Estados Unidos, 2022. Informe Semanal de Morbilidad y Mortalidad (MMWR), 2022.
  • Esquema de tratamiento para la tuberculosis de 6 a 9 meses con RIPE
    • Tratamiento de la tuberculosis sensible a los medicamentos.
      • Dosis de medicamentos contra la tuberculosis para adultos y niños.

Los esquemas más cortos ayudan a los pacientes a completar el tratamiento más rápido. Los proveedores de atención médica pueden elegir el esquema de tratamiento de la tuberculosis apropiado con base en los resultados de sensibilidad a los medicamentos, afecciones concurrentes (p. ej., VIH, diabetes) y posibles interacciones farmacológicas. Las oficinas estatales de control de la tuberculosis y los Centros de Excelencia para la Capacitación, Educación y Consultas Médicas Relacionadas con la Tuberculosis pueden proporcionar ayuda y apoyo adicional para el tratamiento de personas con tuberculosis.

Esquemas de tratamiento para la enfermedad de tuberculosis sensible a los medicamentos

Los esquemas de tratamiento para la tuberculosis varían en la duración, los tipos de medicamentos contra la tuberculosis recetados, su dosis y la frecuencia con que se toman. Los esquemas descritos en esta página web son para el tratamiento de la enfermedad de tuberculosis pulmonar sensible a los medicamentos. Para obtener información sobre el tratamiento de la tuberculosis resistente a los medicamentos.

Esquema de tratamiento para la Tuberculosis de 4 meses con Rifapentina y Moxifloxacino

El esquema de tratamiento para la tuberculosis de 4 meses consiste en:

  • Una dosis alta diaria de Rifapentina (RPT
  • Moxifloxacina (MOX)
  • Isoniacida (INH
  • Pirazinamida (PZA)

El esquema de 4 meses con Rifapentina y Moxifloxacina tiene una fase intensiva de 2 meses, seguida de una fase de continuación de 2 meses y una semana (17 semanas de tratamiento en total).

 
Fase intensivaFase de continuación   
MedicamentosDuraciónaFrecuenciabMedicamentosDuracióncFrecuenciabDosis totalesComentariosd,eEficacia del esquema
RPT
INH
MOX
PZA
8 semanas7 días a la semana para 56 dosisRPT
INH
MOX
9 semanas7 días a la semana para 63 dosis119Recomendado para personas de 12 años o más con un peso corporal de 40 kg o más, con tuberculosis pulmonar causada por bacterias que no se sabe o no se presume que sean resistentes a los medicamentos y que no tengan contraindicaciones con este esquema.El esquema de tratamiento de 4 meses con rifapentina y moxifloxacina es tan eficaz como (no inferior a) el esquema estándar diario de 6 meses para curar la enfermedad de tuberculosis sensible a los medicamentos.

Abreviaturas: RPT = Rifapentina; INH = Isoniacida; MOX = Moxifloxacina; PZA = pirazinamida

aDebe administrarse por completo dentro de los 70 días de iniciar el tratamiento. Si no se cumple con la meta, debe considerarse que el paciente ha interrumpido el tratamiento y debe manejarse como se describe en las Directrices sobre el tratamiento para la tuberculosis externa.

bAl menos 5 de las 7 dosis semanales deben administrarse bajo observación directa. El tratamiento de observación directa (TOD) significa que un trabajador de atención médica observa al paciente de TB mientras traga cada dosis del medicamento recetado. El trabajador de atención médica debería preguntarle al paciente cómo se siente, revisar los medicamentos antes de que se los tome, preguntarle si presenta efectos secundarios, y responder las preguntas que pueda tener. Donde las políticas locales lo permitan, el tratamiento de observación directa en modalidad electrónica (eTOD) ha demostrado ser una alternativa aceptable al TOD tradicional. Contacte a su oficina estatal o local de control de la tuberculosis para obtener más información sobre las políticas y procedimientos del eTOD.

cDebe administrarse dentro de los 84 días de completar la fase intensiva. Si no se cumple con la meta, debe considerarse que el paciente ha interrumpido el tratamiento y debe manejarse como se describe en las Directrices sobre el tratamiento de la tuberculosisexternal icon.

dSe les deben administrar entre 25 y 30 mg al día de Piridoxina (vitamina B6) con Isoniacida a todos los pacientes.

eLos medicamentos se administran con comida una vez al día, todos los días de la semana.

Esquemas de tratamiento para la tuberculosis de 6 a 9 meses con RIPE consisten en:

  • Rifampina (RIF)
  • Isoniacida (INH)
  • Pirazinamida (PZA
  • Etambutol (EMB)

Los esquemas de RIPE para tratar la tuberculosis tienen una fase intensiva de 2 meses, seguida de una fase de continuación de 4 o 7 meses (6 o 9 meses de tratamiento en total).

Fase intensivaFase de continuación   
MedicamentoaDuraciónFrecuenciabMedicamentosDuraciónFrecuenciab,cDosis totalesComentariosc,d,e,fEficacia del esquema
INH
RIF
PZA
EMB
8 semanas7 días a la semana para 56 dosis5 días a la semana para 40 dosisINH
RIF
18 semanas7 días a la semana para 126 dosis5 días a la semana para 90 dosis182 a 130Este es el esquema preferido para los pacientes con diagnóstico reciente de tuberculosis pulmonar.
arrow-path
INH
RIF
PZA
EMB
8 semanas7 días a la semana para 56 dosis5 días a la semana para 40 dosisINH
RIF
18 semanas3 veces por semana para 54 dosis110 a 94Esquema de tratamiento alternativo preferido en situaciones donde se dificulte lograr una fase de continuación del tratamiento de observación directa (TOD).
INH
RIF
PZA
EMB
8 semanas3 veces por semana para 24 dosisINH
RIF
18 semanas3 veces por semana para 54 dosis78Use el esquema con precaución en pacientes con el VIH o enfermedad cavitaria. Saltarse dosis puede causar que falle el tratamiento, que tenga una recaída y que adquiera una resistencia a los medicamentos.
INH
RIF
PZA
EMB
8 semanas7 días a la semana para 14 dosis, luego dos veces por semana para 12 dosisgINH
RIF
18 semanas2 veces por semana para 36 dosis62No use esquemas de dos veces por semana con pacientes con la infección por el VIH o pacientes con un frotis positivo o una enfermedad cavitaria. Si se saltan dosis, el tratamiento es equivalente a una vez por semana, lo cual es inferior.

Abreviaturas: INH = Isoniacida; RIF = Rifampina; PZA = Pirazinamida; EMB = Etambutol; VIH = virus de la inmunodeficiencia humana

aOtras combinaciones podrían ser adecuadas en ciertas circunstancias; se proporciona información adicional en las Directrices oficiales para la práctica clínica de la Sociedad Torácica Estadounidense, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades y la Sociedad Estadounidense de Enfermedades Infecciosas: tratamiento de la tuberculosis sensible a los medicamentosexternal icon.

bCuando se use el tratamiento de observación directa (TOD), se pueden administrar medicamentos 5 días a la semana y se puede ajustar la cantidad de dosis necesarias de manera acorde. Aunque no hay estudios que comparen 5 con 7 dosis semanales, la amplia experiencia indica que sería una práctica efectiva. El TOD debería usarse cuando los medicamentos se administren menos de 7 días a la semana.

cSegún la opinión de expertos, los pacientes con cavitación en la radiografía inicial de tórax y cultivos positivos al finalizar 2 meses de tratamiento deberían recibir una fase de continuación de 7 meses (31 semanas).

dSe les administran entre 25 y 50 mg de piridoxina (vitamina B6) al día con INH a todas las personas con riesgo de neuropatía (p. ej., mujeres embarazadas, bebés lactantes, personas con el VIH, pacientes con diabetes, personas con alcoholismo, desnutrición o con insuficiencia renal crónica, o pacientes de edad avanzada). Para pacientes con neuropatía periférica, los expertos recomiendan aumentar la dosis de piridoxina a 100 mg al día.

eEl periodo recomendado para el esquema, en programas de control de la tuberculosis de los Estados Unidos y varios países europeos, es administrar toda la cantidad especificada de dosis para la fase intensiva en 3 meses y la cantidad para la fase de continuación de 4 meses dentro de 6 meses, para que el esquema de 6 meses se complete dentro de 9.

fEn general, los medicamentos de la TB se administran juntos en una dosis para alcanzar concentraciones máximas de líquido seroso y para facilitar el TOD. La biodisponibilidad de todos los medicamentos (con la excepción de RPT) es mayor cuando se toman con el estómago vacío.

gComo alternativa, algunos programas de control de la TB de los Estados Unidos han administrado esquemas de fase intensiva 5 días a la semana para 15 dosis (3 semanas), luego dos veces por semana para 12 dosis.

Nota: generalmente no se recomienda el uso de tratamiento con 900 mg de INH y 600 mg de Rifapentina una vez por semana en la fase de continuación. En situaciones poco comunes donde es difícil lograr un TOD más de una vez por semana, se puede considerar un tratamiento de fase de continuación una vez por semana con 900 mg de INH y 600 mg de Rifapentina solo en personas que no presentan el VIH o cavitación en una radiografía de tórax.

Consideraciones del esquema de tratamiento para grupos específicos de personas con la enfermedad de tuberculosis

Los proveedores de atención médica pueden elegir el esquema de tratamiento para la tuberculosis apropiado en base a los resultados de sensibilidad a los medicamentos, afecciones concurrentes (p. ej., VIH, diabetes) y posibilidad de interacciones farmacológicas. Las oficinas estatales de control de la tuberculosis y los Centros de Excelencia para la Capacitación, Educación y Consultas Médicas Relacionadas con la Tuberculosis pueden proporcionar ayuda y apoyo adicional para tratar a personas con la enfermedad de tuberculosis.

Esquema de tratamiento para la tuberculosis de 4 meses con Rifapentina y Moxifloxacina

Los CDC recomiendan que se realice una consulta médica para determinar si el esquema de 4 meses con rifapentina y moxifloxacina es una opción viable de tratamiento para las siguientes personas:

  • Personas de 12 años o mayores.
  • Personas con un peso corporal de 40 kilos o más.
  • Personas con el VIH con un recuento de células CD4 de 100 o más por microlitro (μL) que reciben o planean recibir efavirenz como parte de su esquema de terapia antirretroviral (TARV) cuando no se sabe de otras interacciones entre medicamentos antirretrovirales y contra la tuberculosis.
  • Personas que no tienen contraindicaciones para este esquema.
  • Personas con un cultivo de esputo negativo, quienes según el clínico probablemente signifique que presentan tuberculosis paucibacilar o con niveles bajos de micobacterias, salvo que la persona forme parte de uno de los grupos para los que no se recomienda listados a continuación:
  • Nota: también puede usarse un esquema de 4 meses para la tuberculosis pulmonar con frotis negativo, cultivo negativo o sin lesiones cavernosas, el cual se describe en las Directrices del 2016 para el tratamiento de la tuberculosis sensible a los medicamentos para el tratamiento de la tuberculosis sensible a los medicamentos.

Los CDC recomiendan que se realice una consulta médica para determinar si el esquema de 4 meses con Rifapentina y Moxifloxacina es una opción viable de tratamiento para las siguientes personas:

  • Personas con mayor riesgo de tener una Mycobacterium tuberculosis (M. tuberculosis) resistente a cualquier medicamento en el esquema de 4 meses.
  • Personas que recibieron más de 5 dosis de tratamiento para la tuberculosis en los últimos 6 meses.
  • Personas que recibieron más de 5 dosis de tratamiento para la infección de tuberculosis latente en los últimos 6 meses.
  • Personas que recibieron más de 5 dosis del tratamiento con uno o más de los siguientes medicamentos por cualquier razón (p. ej., infección urinaria, neumonía) en los últimos 30 días:
    • Isoniacida (INH), rifampina (RIF), Rifabutina, Rifapentina (RPT), Pirazinamida (PZA) o cualquier fluoroquinolona.
  • Personas que tienen niveles de alanina·aminotransferasa o aspartato·aminotransferasa en suero plasma más de 3 veces mayores al nivel máximo normal o una bilirrubina total más de 2.5 veces mayor al nivel máximo normal, o con una enfermedad del hígado avanzada prexistente.
  • Personas que presentan insuficiencia renal o enfermedad renal terminal.
    • Tienen un nivel de creatinina en suero o plasma más de 2 veces mayor al nivel máximo normal.
    • Tienen un nivel de potasio en plasma menor a 3.5 miliequivalentes por litro (mEq/L)
  • Personas que tienen tipos de tuberculosis extrapulmonar que probablemente sean paucibacilares, no presenten un riesgo significativo de muerte o discapacidad y no requieran un tratamiento prolongado (es decir, tuberculosis pleural o de ganglio linfático).
  • Personas con una muestra de esputo que no es viable para ninguna prueba de resistencia de la M. tuberculosis antes de iniciar el esquema de tratamiento de 4 meses.

Los CDC NO recomiendan el esquema de 4 meses con Rifapentina y Moxifloxacina para las siguientes personas:

  • Personas menores de 12 años.
  • Personas con un peso corporal menor a 40 kilogramos (kg).
  • Personas que están embarazadas o amamantando.
  • Personas que tienen la mayoría de los tipos de tuberculosis extrapulmonar.
  • Personas que tienen antecedentes del síndrome de QT prolongado o un uso concurrente de uno o más medicamentos para este síndrome (además de Moxifloxacina [MOX]).
  • Personas que están recibiendo medicamentos que tienen interacciones farmacológicas conocidas relevantes a nivel clínico con INH, RPT, PZA o MOX.
  • Personas con una cepa aislada inicial de M. tuberculosis que se sabe o se sospecha que es resistente a RIF, INH, PZA o cualquier fluoroquinolona.

Esquema de tratamiento para la Tuberculosis de 6 meses con RIPE

El esquema de 6 meses para el tratamiento de la tuberculosis pulmonar sensible a los medicamentos puede usarse en la mayoría de los pacientes. Consiste en cuatro medicamentos para la tuberculosis y a veces se lo conoce como el esquema de RIPE debido a los medicamentos

  • Rifampina
  • Isoniacida
  • Pirazinamida
  • Etambutol

Esquema de tratamiento para la tuberculosis de 9 meses con RIPE

Los CDC recomiendan el esquema de 9 meses para el tratamiento de la tuberculosis pulmonar sensible a los medicamentos para los siguientes grupos:

  • Personas con tuberculosis pulmonar con lesiones cavernosas causada por bacterias sensibles a los medicamentos y cuyo cultivo de esputo al finalizar los 2 meses del tratamiento dé resultados positivos.
  • Personas cuya fase intensiva de tratamiento no incluyó Pirazinamida.
  • Personas con el VIH que no están recibiendo tratamiento antirretroviral (TAR) durante el tratamiento de la tuberculosis.
  • Personas que reciben tratamiento con Isoniacida (INH) y Rifapentina una vez a la semana, y cuyo cultivo de esputo al finalizar la fase intensiva dé resultados positivos.
    (Nota: generalmente no se recomienda el uso de tratamiento con 900 mg de INH y 600 mg de Rifapentina una vez por semana en la fase de continuación. En situaciones poco comunes donde es difícil lograr un tratamiento de observación directa más de una vez por semana, se puede considerar un tratamiento de fase de continuación una vez por semana con 900 mg de INH y 600 mg de rifapentina solo en personas que no presentan el VIH o cavitación en una radiografía de tórax).

Consideraciones de evaluación y pruebas para los esquemas de tratamiento de la tuberculosis pulmonar sensible a los medicamentos

El esquema de tratamiento para la tuberculosis de 4 meses (dosis alta diaria de rifapentina con moxifloxacina, isoniacida y pirazinamida) y el esquema de tratamiento de 6 meses con RIPE (rifapentina, isoniacida, pirazinamida y etambutol) tienen consideraciones únicas. La tabla debajo compara las consideraciones recomendadas de evaluación y análisis para los dos esquemas.

 
Consideraciones de evaluación y pruebasEsquema de 4 meses con rifapentina y moxifloxacinaEsquema estándar de 6 meses con RIPE
Análisis molecular rápido

Al inicio, analizar al menos una muestra mediante una prueba molecular rápida. Se recomienda analizar al menos una muestra mediante una prueba molecular rápida para detectar la sensibilidad a los siguientes medicamentos:

  • Isoniacida (INH),
  • Rifampina (RIF), como variante de Rifapentina,
  • Pirazinamida (PZA), y
  • fFuoroquinolonas

Al inicio, analizar al menos una muestra mediante una prueba molecular rápida. Para pacientes con factores de riesgo de la enfermedad resistente a los medicamentos, se recomienda analizar al menos una muestra mediante una prueba molecular rápida para detectar la sensibilidad a los siguientes medicamentos:

  • INH, y
  • RIF
Baciloscopia y cultivo de bacilos acidorresistentesAl inicio y a intervalos mínimos mensuales hasta que dos muestras consecutivas den un cultivo negativo, analizar una muestra respiratoria para detectar una baciloscopia y cultivo de bacilos acidorresistentesAl inicio y a intervalos mínimos mensuales hasta que dos muestras consecutivas den un cultivo negativo, analizar una muestra respiratoria para detectar una baciloscopia y cultivo de bacilos acidorresistentes
Pruebas fenotípicas de sensibilidad a los medicamentos

Al inicio, se obtiene la sensibilidad fenotípica a al menos los siguientes medicamentos contra la tuberculosis:

  • INH,
  • RIF,
  • PZA, y
  • fluoroquinolonas (la fluoroquinolona de preferencia es la Moxifloxacina).

Al inicio, se obtiene la sensibilidad fenotípica a los siguientes medicamentos contra la tuberculosis:

  • INH,
  • RIF,
  • Etambutol, y
  • PZA.
Pruebas adicionales

Se recomienda obtener al inicio los niveles en sangre de los siguientes elementos:

  • Potasio
  • Calcio
  • Magnesio
No se recomienda de forma rutinaria para todos los pacientes

Fuente: https://www.cdc.gov

Tratamiento para niños contra la Tuberculosis

Una vez que se infectan con las bacterias de la tuberculosis, los niños tienen más probabilidades que los adultos de enfermarse de tuberculosis, y de enfermarse más rápido que los adultos. En comparación con los niños, la enfermedad de tuberculosis en los adultos se debe comúnmente a una infección pasada de esta enfermedad que se vuelve activa años después, cuando el sistema inmunitario de la persona se debilita por algún motivo (p. ej., infección del VIH, diabetes).

Se debería hacer participar a un experto en tuberculosis pediátrica en el tratamiento contra esta enfermedad en niños, y en la atención médica de bebés, niños pequeños y niños inmunodeprimidos que hayan estado expuestos a alguien enfermo de tuberculosis infecciosa. Es muy importante que los niños o quienes estén recibiendo un tratamiento contra una infección de tuberculosis latente o la enfermedad de tuberculosis tomen los medicamentos exactamente como les fue indicado por el médico, y que los terminen.

Tratamiento para niños contra la infección de tuberculosis latente

Se recomienda tratar a los niños que tengan una infección de tuberculosis latente para prevenir que lleguen a presentar la enfermedad de tuberculosis. Los bebés, niños pequeños y niños inmunodeprimidos que tengan una infección de tuberculosis latente, o los niños que estén en contacto cercano con alguien que presente la enfermedad de tuberculosis contagiosa, requieren una consideración especial debido a que corren un mayor riesgo de contraer la enfermedad. Antes de comenzar el tratamiento, se recomienda consultar a un experto en tuberculosis pediátrica.

Los niños mayores de 2 años que tengan una infección de tuberculosis latente pueden ser tratados con una dosis semanal de isoniacida y rifapentina por 12 semanas. Los tratamientos alternativos contra la infección de tuberculosis latente en niños incluyen 4 meses de dosis diarias de rifampina o 9 meses de dosis diarias de isoniacida. Los tratamientos son igualmente aceptables; sin embargo, los proveedores de atención médica deberían recetar los de menor duración, siempre que sea posible, ya que son más convenientes. Hay más probabilidades de que los pacientes completen los tratamientos cuando tienen una menor duración.

Tratamiento para niños contra la enfermedad de tuberculosis

La tuberculosis en los niños se trata al tomar varios medicamentos contra la enfermedad por 4, 6 o 9 meses según el esquema de tratamiento. Los CDC no recomiendan el esquema de tratamiento para la tuberculosis de 4 meses con rifapentina y moxifloxacina para los niños menores de 12 años o que tienen un peso corporal de menos de 40 kilos.

Si un niño deja de tomar los medicamentos antes de completar el tratamiento, se puede enfermar nuevamente. Si los medicamentos no se toman correctamente, las bacterias de la tuberculosis que sigan vivas podrían volverse resistentes a esos medicamentos. La tuberculosis resistente a los medicamentos es más difícil y más costosa de tratar, y el tratamiento dura mucho más tiempo (hasta 18 a 24 meses).

Fuente del contenido: Division of Tuberculosis Elimination, National Center for HIV, Viral Hepatitis, STD, and TB Prevention, Centers for Disease Control and Prevention