Skip to content

LA TUBERCULOSIS Efectos Secundarios

Enlaces de Interés

Cónsejos para sobrellevar el tratamiento (La Editora)

La TB Resistente es un tratamiento muy dramático. Para matar al bicho es necesario que lleven este tratamiento que resulta tóxico que es como una quimioterápia, incluso le llaman quimioterápia en otros países.

Todos sufren, el paciente afectado, los familiares.  Para esto, es necesario tengan un médico de cabecera aparte de su neumólogo para sobrellevar los efectos secundarios a las drogas.

La TBMDR mata sino se trata, lo peor es que es una muerte lenta y si es pulmonar es muy contagiosa, hay familias enteras contagiadas y a veces el sostés del hogar abandona el tratamiento por lo mal que se sienten y no pueden trabajar.

No necesesariamente le van a dar todos los efectos secundarios escritos en esta publicación; pero hay que saber de antimano que estas drogas tóxicas nos causarán efectos secundarios.

¿Cuáles son los efectos secundarios de los medicamentos que tratan la infección de Tuberculosis Latente (LTBI)?

La mayoría de las personas pueden tomar los medicamentos para la LTBI sin ningún problema; sin embargo, a veces se producen efectos secundarios. Algunos de los efectos secundarios son problemas menores. Por ejemplo, los medicamentos rifampina o rifapentina pueden cambiar el color de los líquidos corporales —como la orina, la saliva, las lágrimas o el sudor y la leche materna— volviéndolos anaranjados. Esta coloración anaranjada de los líquidos corporales es algo previsto e inofensivo. Es normal y el color puede desaparecer con el tiempo. Si usa lentes de contacto, el médico o enfermero puede aconsejarle que use lentes blandos, porque pueden teñirse permanentemente. Si tiene alguno de estos efectos secundarios, puede seguir tomando sus medicamentos.

Si tiene un efecto secundario grave, llame al médico o enfermero inmediatamente. Es posible que le indique que deje de tomar los medicamentos para la LTBI o que regrese al centro médico para hacerse pruebas. Los efectos secundarios graves incluyen:

Mareos o sensación de desmayo, pérdida del apetito, síntomas similares a los de la influenza (gripe), diarrea intensa o heces de color claro, dificultad para respirar, sentimientos de tristeza o depresión, fiebre, pérdida de peso sin causa conocida, orina marrón (como el color del café o la coca cola), coloración amarilla en la piel o los ojos, sarpullido, Hormigueo o sensación de pinchazos persistente en las manos y los pies, cansancio o debilidad persistentes que duran 3 días o más, dolor de estómago, Moretones o sangrados que ocurren con facilidad, dolor en las articulaciones, náuseas, vómitos.

Para evitar las interacciones con otros medicamentos, le debe dar a su proveedor de atención médica una lista de los medicamentos que esté tomando actualmente. Algunos anticonceptivos orales (píldoras anticonceptivas) podrían ser menos eficaces cuando se toman con los medicamentos para la TB. Esto se debe a que los medicamentos para la TB, a veces, pueden afectar el funcionamiento de las píldoras anticonceptivas y posiblemente hacerlas menos eficaces. Si usted toma píldoras anticonceptivas, hable con su médico antes de comenzar a tomar ningún medicamento nuevo. Puede encontrar más información sobre los efectos secundarios de los medicamentos para la TB.

VER HOJA INFORMATIVA

Advertencia: Consumir bebidas alcohólicas, como vino, cerveza o licor, mientras se toman los medicamentos para la TB puede ser peligroso. Para obtener más información, consulte al médico o enfermero.

  1. Esquema de 4 meses de Rifampina diaria (4R) para la infección de tuberculosis latente: registro de medicamentos y hoja de verificación de síntomas.
  2. Esquema de 3 meses de Isoniacida más Rifampina diarias (3HR) para la infección de tuberculosis latente: registro de medicamentos y hoja de verificación de síntomas.

Fuente de Contenido: https://www.cdc.gov/

Efectos secundarios de SIRTURO por probabilidad y magnitud

Efectos secundarios COMUNES

Si se experimentan, estos tienden a tener una expresión severa:
Pruebas de función hepática anormales

Si los experimenta, estos tienden a tener una expresión menos severa:
Dolor en las articulaciones, Dolor de cabeza, Tos con sangre, Dolor en el pecho, Náuseas.

Efectos secundarios INFRECUENTES

Si se experimentan, estos tienden a tener una expresión severa:
Cantidad elevada de bilirrubina en la sangre, si los experimenta, tienden a tener una expresión menos severa, erupción cutánea, disminución del apetito.

Efectos secundarios POCO FRECUENTES

Si los experimenta, tienden a tener una expresión severa:
Intervalo QT prolongado en el electrocardiograma, inflamación del hígado llamada hepatitis.

Fuente del Contenido: https://www.webmd.com

Efectos Secundarios de Delamanid

Delamanid genérico Delamanid es un fármaco antituberculoso que se prescribe en combinación con bedaquilina para el tratamiento de la tuberculosis activa multirresistente en adultos cuando otros tratamientos fallan o no muestran respuesta. Delamanid actúa interfiriendo en la síntesis de los componentes de la pared celular bacteriana, lo que provoca la pérdida de rigidez y la muerte de las células.

Lea los efectos secundarios de Delamanid descritos en la literatura médica. En caso de duda, consulte a su médico tratante.

  • Común: Dolor de cabeza, mareos, náuseas, vómitos, dolor muscular, astenia o debilidad.
  • Gastrointestinales: Dolor de estómago, gastritis, estreñimiento, indigestión.
  • Cardiovasculares: Ritmo cardíaco anormal, aumento o disminución de la presión arterial, hematoma.
  • Sangre: Reticulocitosis, anemia, eosinofilia
  • Sistema nervioso: Ansiedad, depresión, inquietud, agitación, somnolencia
  • Respiratorio: Dificultad para respirar, tos, dolor e irritación de la garganta, secreción nasal
  • Piel: Dermatitis, hiperhidrosis, prurito, erupciones, urticaria, acné
  • Otros: Sangre en la orina, fiebre, dolor de pecho, sequedad de ojos, dolor de oídos
  • Otras Precauciones: Siga estrictamente el programa de tratamiento para obtener más beneficios.
  • La función hepática debe ser evaluada antes, durante y después del tratamiento.
  • El tratamiento de la sobredosis debe realizarse eliminando el delamanid del tracto gastrointestinal y proporcionando cuidados de apoyo.

Fuente del Contenido: https://www.medindia.net/

Efectos Secundarios de Pretomanid

Junto con sus efectos necesarios, un medicamento puede causar algunos efectos no deseados. Aunque no todos estos efectos secundarios pueden ocurrir, si ocurren pueden necesitar atención médica.

Consulte con su médico inmediatamente si se produce alguno de los siguientes efectos secundarios:

Efectos Secundarios COMUNES

Dolor o sensibilidad abdominal o estomacal, heces negras y alquitranadas, sangrado de las encías, ceguera, sangre en la orina o en las heces, visión borrosa, ardor, entumecimiento, hormigueo o sensación de dolor, escalofríos, heces de color arcilla, tos, orina oscura, disminución del apetito, disminución de la visión, dolor de ojos, fiebre, dolor de cabeza, picor o erupción cutánea, pérdida de apetito, dolor de espalda o de costado, náuseas y vómitos, dolor o dificultad para orinar, piel pálida, manchas rojas puntuales en la piel, dolor de garganta, hinchazón de los pies o de la parte inferior de las piernas, dificultad para respirar con el esfuerzo, úlceras, llagas o manchas blancas en la boca, inestabilidad o torpeza, hemorragias o hematomas inusuales, cansancio o debilidad inusuales, debilidad en brazos, manos, piernas o pies,  ojos o piel amarillos.

Efectos Secundarios POCO FRECUENTES

Dolor en el pecho, coma, disminución de la producción de orina, mareo, somnolencia, boca seca, latidos cardíacos rápidos o irregulares, aumento de la sed, latidos irregulares del corazón, cambios de humor o mentales, dolor muscular o calambres, espasmos musculares (tetania) o espasmos, entumecimiento u hormigueo en las manos, los pies o los labios, convulsiones, hinchazón de la cara, los tobillos o las manos, inflamación de los ganglios, temblores

Pueden producirse algunos efectos secundarios que normalmente no necesitan atención médica. Estos efectos secundarios pueden desaparecer durante el tratamiento a medida que su cuerpo se adapta al medicamento. Además, su profesional de la salud puede informarle sobre las formas de prevenir o reducir algunos de estos efectos secundarios. Consulte a su médico si alguno de los siguientes efectos secundarios continúa o es molesto o si tiene alguna pregunta al respecto:

Efectos Secundarios COMUNES

Ácido o estómago agrio, eructos, manchas en la piel, acidez de estómago, indigestión, acné, molestias, malestar o dolor de estómago

Efectos Secundarios Menos COMUNES

Hinchazón, cambio de sabor, estreñimiento, diarrea, piel seca, pérdida del gusto, dolores en el estómago, el costado o el abdomen, que pueden irradiarse a la espalda, problemas para dormir

En algunos pacientes pueden aparecer otros efectos secundarios no mencionados. Si nota cualquier otro efecto, consulte con su profesional de la salud.

Fuente del Contenido: https://www.mayoclinic.org/

Efectos Secundarios de Linezolid

El linezolid se utiliza para tratar ciertas infecciones bacterianas en muchas partes del cuerpo, incluyendo ciertos tipos de infecciones de la piel o neumonía.

El linezolid pertenece a la familia de medicamentos llamados antibióticos. Actúa eliminando las bacterias o impidiendo su crecimiento. Sin embargo, este medicamento no funciona para los resfriados, la gripe u otras infecciones virales.

Este medicamento está disponible sólo con la prescripción de su médico.

Este producto está disponible en las siguientes formas farmacéuticas:

  • Comprimido
  • Polvo para Suspensión

Antes de usar

A la hora de decidir el uso de un medicamento, hay que sopesar los riesgos de tomarlo frente a los beneficios que puede aportar. Esta es una decisión que tomarán usted y su médico. En el caso de este medicamento, debe tenerse en cuenta lo siguiente:

  • Alergias
    Informe a su médico si alguna vez ha tenido alguna reacción inusual o alérgica a este medicamento o a cualquier otro. También informe a su médico si tiene algún otro tipo de alergia, como a los alimentos, a los colorantes, a los conservantes o a los animales. Para los productos sin receta, lea atentamente la etiqueta o los ingredientes del envase.
  • Pediátrico
    Los estudios realizados hasta la fecha no han demostrado problemas específicos en pediatría que limiten la utilidad de linezolid en niños.
  • Geriátrico
    Los estudios adecuados realizados hasta la fecha no han demostrado problemas específicos en geriatría que limiten la utilidad de linezolid en los ancianos. Sin embargo, los pacientes de edad avanzada son más sensibles a los efectos de este medicamento que los adultos jóvenes.
  • Lactancia
    No existen estudios adecuados en mujeres para determinar el riesgo infantil cuando se utiliza este medicamento durante la lactancia. Sopese los posibles beneficios frente a los posibles riesgos antes de tomar este medicamento durante la lactancia.

Fuente del Contenido: https://www.mayoclinic.org/

Efectos Secundarios de Moxifloxacino

La moxifloxacina se utiliza para tratar infecciones bacterianas en muchas partes del cuerpo. También se utiliza para tratar y prevenir la peste (incluida la neumónica y la septicémica).

La moxifloxacina pertenece a la clase de medicamentos conocidos como antibióticos de quinolona. Actúa matando las bacterias o impidiendo su crecimiento. Sin embargo, este medicamento NO funciona para los resfriados, la gripe u otras infecciones víricas.
Es Utilizado para combatir la Tuberculosis Resistente.

Antes de utilizarlo

A la hora de decidir el uso de un medicamento, hay que sopesar los riesgos de tomarlo frente a los beneficios que puede aportar. Esta es una decisión que tomarán usted y su médico. En el caso de este medicamento, hay que tener en cuenta lo siguiente:

  • Alergias

    Dígale a su médico si alguna vez ha tenido alguna reacción inusual o alérgica a este medicamento o a cualquier otro. También dígale a su médico si tiene algún otro tipo de alergia, como a los alimentos, a los colorantes, a los conservantes o a los animales. Para los productos sin receta, lea atentamente la etiqueta o los ingredientes del envase.

  • Pediátrico

    No se han realizado estudios adecuados sobre la relación de la edad con los efectos del moxifloxacino en la población pediátrica. No se ha establecido la seguridad y la eficacia.

  • Geriátrico

    Los estudios apropiados realizados hasta la fecha no han demostrado problemas específicos en geriatría que limiten la utilidad de moxifloxacino en los ancianos. Sin embargo, los pacientes de edad avanzada son más propensos a tener problemas cardíacos o renales relacionados con la edad, o a desarrollar problemas tendinosos graves (incluyendo la rotura de tendones), lo que puede requerir precaución en los pacientes que reciben moxifloxacino.

  • Lactancia

    No existen estudios adecuados en mujeres para determinar el riesgo infantil cuando se utiliza este medicamento durante la lactancia. Sopese los posibles beneficios frente a los posibles riesgos antes de tomar este medicamento durante la lactancia.

  • Interacciones con otros medicamentos

    Aunque algunos medicamentos no deben usarse juntos en absoluto, en otros casos pueden usarse juntos dos medicamentos diferentes aunque pueda producirse una interacción. En estos casos, su médico puede querer cambiar la dosis, o pueden ser necesarias otras precauciones. Cuando tome este medicamento, es especialmente importante que su profesional de la salud sepa si está tomando alguno de los medicamentos enumerados a continuación. Las siguientes interacciones han sido seleccionadas en función de su importancia potencial y no son necesariamente exhaustivas.

Fuente del Contenido: https://www.mayoclinic.org/